top of page

Tips para emprender en 2021

¡Llego el último mes de año! Que rápido se pasó el 2020 – un año muy distinto, ¡y de muchísimos aprendizajes!- y este es el momento perfecto para mirar atrás, reflexionar ante las lecciones que vivimos y trazarnos nuevas metas por cumplir este 2021.


Para comenzar un nuevo año, debemos hacerlo con fuerza, y con esa visualización clara de lo que queremos lograr. Es por eso que el tema que te traigo este mes son tips para planificarte y emprender en el 2021.


Sabemos que este año no ha sido nada fácil, muchos tropiezos y sucesos inesperados que cambiaron nuestros planes y nos tocó reinventarnos a nuevos comienzos; es por esta misma razón que el mercado a cambiado drásticamente. Lo que pensábamos que podía funcionar, ya no funciona, y lo que no funcionaba ahora puede funcionar, como también se han creado nuevas maneras de llegar a las personas y de emprender.


No se preocupen si suena confuso, aquí les dejo algunos tips que considerar para que puedas alcanzar esos objetivos profesionales:


Deja a un lado la perfección

¿Cuántas veces dejas de hacer o compartir porque tu idea no está 100% concretada?


Pasamos tanto tiempo analizando las cosas, que no logramos plasmarlas, nos dejamos llevar por los miedos de “no estar listos” que el tiempo se va, y con él también se va nuestra motivación y ganas de seguir adelante. Así que aquí les dejo la primera lección; seamos mas prácticos y menos perfectos.


Consigue tu propósito

Más allá del servicio o producto que decidamos vender, busquemos un propósito que conecte con nosotros, que sepamos que pueda crear un impacto positivo en otros y sobretodo, que pueda dar valor a nuestros clientes o seguidores. Esa empatía es captada por los consumidores, el mercado, clientes y por tal razón, crea esa conexión que tanto buscamos para tener un negocio exitoso.


Analiza tus ideas y pregúntate, ¿con quién puedes conectar?

Conectar es la palabra clave en todo este proceso, pero no solamente con aquellos que compren nuestro servicio, producto o solución, sino también a clientes potenciales.


Pensemos muy bien con quien deberíamos conversar más, a quien deberíamos estar preguntando cuales son los cambios que necesita, cuales son los cambios que ha tenido que transitar y de qué manera podemos apoyar con nuestro servicio.


Si ya tienes un negocio estructurado, también es importante conectar hacia adentro con nuestro equipo de trabajo, preguntar qué necesitan para sentirse mejor, si tienen exceso de trabajo, si no se sienten cómodos, si tal vez el proceso en cómo lo manejan no está funcionando, probablemente sean excelentes trabajadores pero no se ha logrado esa conexión entre equipo de trabajo.


Busca aliados estratégicos

Después de un año que nos dejo como aprendizaje el poder tan mágico y especial que tiene el apoyo y la colaboración entre todos, enfoquémonos en este 2021 en encontrar esas personas claves que nos pueden ayudar a crecer y llevar nuestra idea o negocio a otro nivel; las alianzas nos hacen más fuertes como negocio y nos reducen los márgenes de riesgos y errores.


Sácale provecho a las oportunidades

Hay muchas más oportunidades post-covid que pre-covid. ¿Cuáles son esas oportunidades? Salgamos a buscarlas, conversemos acerca de ello, generemos nuevas ideas, asociémonos para poder emprender estos nuevos desafíos.


No podemos hacer todo solos, pensemos de qué manera alguien nos puede complementar y podamos hacer equipo para llegar más rápido a la solución.


Así que prestamos mucha atención, hablemos permanentemente y salgamos a dar valor, compartamos ese conocimiento que tenemos, conectemos con nuestros clientes y desarrollamos oportunidades.


ANIMÉMONOS A APRENDER, A FALLAR Y GENERAR VALOR GENERANDO CONFIANZA.


Valentina Tamayo

Editora de Productividad

Empresaria y Bloguera

@mvtrends

info@mvtrends.com



Comments


bottom of page