¿Conoces los beneficios personales y profesionales de practicar la Gratitud?
- Valentina Tamayo
- Nov 20, 2020
- 2 min read
¡Hola Noviembre! Una época del año que personalmente me encanta; nos recuerda nuestros valores, nos conecta con nuestro propósito y nos hace apreciar aún más lo que tenemos. Es más, ¿sabías qué practicar la gratitud trae enormes beneficios a tu vida personal y profesional? Aquí les cuento más.
Muchas veces pensamos que para tener gratitud primero debemos ser felices, y tener una vida llena de éxito y metas trazadas, cuando lo que en realidad te lleva a eso, es ser agradecido con lo que tenemos y con el camino que hemos recorrido para llegar hasta donde estamos
"No se imaginan como todo cambia cuando te das cuenta lo importante que es disfrutar del camino, agradecer las experiencias y no sólo enfocarnos en la meta"
Agradecer aumenta nuestro nivel de dopamina, y cuando esto sucede, siempre tenemos una mejor respuesta; una actitud más positiva ante los retos y exigencias del día a día, tenemos mejor capacidad para centrar nuestra atención y nos enfocamos en realizar todos los objetivos. El hábito de la gratitud, además, nos hace más resilientes, porque al obligarnos a enfocarnos en lo positivo y en las oportunidades, -más que en lo negativo y en los fracasos,- nos da mayor fortaleza para enfrentar los obstáculos, levantarnos y comenzar de nuevo.
La gratitud es la clave que convierte los problemas en bendiciones y lo inesperado en regalos. Hay una frase que siempre la tengo presente y se las quiero compartir:
"Entre más agradecidos seamos, más cosas que agradecer llegarán"
Pero se estarán preguntando ¿cómo empezar a ser verdaderamente agradecidos? Les voy a dejar algunos de mis tips, los cuales practico y se han convertido en parte de mi rutina.
1. Escribir listas de gratitud:
Sí, sé que lo han escuchado varias veces, pero funciona muy bien. Se trata de proponernos escribir diariamente una breve lista de las cosas por las que estás agradecido ese día en particular. Cosas que nos pasaron, personas, cosas que viste, negocios que logramos, metas que alcanzamos. Al tener la rutina de escribirlas, te obligas a pensar en ellas y hacerlas presentes.
2. Poner recordatorios de gratitud a lo largo del día.
Sí, el ritmo del día nos lleva por delante, una forma de recordarnos de tener momentos de gratitud es colocarnos alarmas a ciertas horas en nuestro celular o reloj. Cuando la alarma suena, debemos encontrar algo por lo cual estar agradecido en ese preciso momento. Simplemente, cuando te suena la alarma, toma conciencia del momento y encuentra algo que agradecer. Y literalmente, agradece por ello, bien sea con una nota, con un pensamiento o con una frase hacia otro.
3. Ponte como propósito “oficial” el reducir tus quejas.
Oblígate a “no quejarte” por un día entero y verás que te resulta más fácil al final del día hacer un recuento de las cosas por las cuales estar agradecido.
¿Te das cuenta? Hay muchas cosas por las que podemos estar agradecidos, y siendo agradecidos muchas cosas buenas traemos. Yo no sé ustedes, pero yo creo en la ley de atracción, todo lo que declaremos en voz alta será un hecho. Así que pensemos muy bien lo que vamos a declarar, y GRATITUD ante todo.
Valentina Tamayo
Editora de Productividad
Empresaria y Bloguera
@mvtrends
info@mvtrends.com
Comments